Cerca de 41 invitados internacionales y artistas de 15 regiones de Colombia, se reúnen a diario del 9 al 14 de septiembre, en el marco de la III Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público de Colombia, para darle vida a diferentes murales de nuestra ciudad.
Las obras son realizadas en la Plazoleta Jairo Varela y en sus alrededores. “Te puedes tardar una semana, 15 días o un año en pintar un mural, pero si no logras sacarle un sentimiento al espectador, tu trabajo fue en vano; si pasa lo contrario, puedes llegar a transformar una vida”, afirmó Hugo Vidal artista mexicano.
En estos murales se puede encontrar todo tipo de emociones y sentimientos que impactan a los caleños y unen culturas, así como lo afirma Claudio Benavides, artista chileno “Queremos hacer un traspaso de un mito que se cuenta mucho en Valdivia, lo vamos a pintar acá, para así poder traer un poquito de nuestra tierra a Cali y que la gente lo conozca”.
Dentro de las técnicas de pintura que se utilizan en el arte urbano, sobresalen las pinturas en cemento directo, acrílico, esgrafiado, esmalte, spray y mosaico. Cabe resaltar que esta es una experiencia muy importante porque permite que el espectador interactúe con la obra.
